Características del aprendizaje y la formación en los próximos años

Características del aprendizaje y la formación en los próximos años

Individual learning.- el aprendizaje cada vez será más personalizado y focalizado en las necesidades específicas del alumno y éste a su vez tenderá a huir de formaciones grupales en las que se diluya la formación entre una diversidad de necesidades y opiniones. El alumno actuará de forma individual buscando soluciones específicas, concretas e inmediatas.

Continous and Just on time learning.- la tendencia de la demanda de formación es cada vez más ágil. Las nuevas generaciones no destacan especialmente por la paciencia a la hora de lograr resultados y tampoco lo hacen con su aprendizaje. Si consideran que deben aprender algo lo quieren ya y no esperar a un programa formativo que tendrá lugar el año próximo. De hecho, incluso se precipitan a la hora de querer aprender antes de tener las experiencias que harían más enriquecedor su paso por alguna formación. Y si su departamento de personas no es capaz de proporcionárselo buscarán por sus propios medios en la red.

Además el nuevo alumno huye de formaciones largas y estándares y prefiere pequeñas porciones de formación aunque pueda acumularlas modularmente para construirse programas a su medida y ajustados a su disponibilidad.

Multichannel and multisourcing.- Cada individuo aprende de diferente forma. Unos prefieren leer, otros ver vídeos, y cada vez más, acceder a juegos, concursos y competiciones para adquirir conocimientos. Se habla mucho de cuál es la última tendencia pero lo cierto es que no funciona una única metodología, por muy actual e innovadora que sea, sino que es necesario proporcionar una amalgama de fórmulas para que cada individuo acceda a aquella que le resulte más eficiente para su propio crecimiento.

Peer to peer.- el conocimiento interno en las compañías será todavía más relevante. La búsqueda del aprendizaje breve, intenso, práctico y eficaz por parte de los alumnos lleva a un mayor aprovechamiento del talento interno. Suzanne Martin, responsable del desarrollo de los comerciales de Google en Estados Unidos, confirma que el 80% de su formación es interna y basada en la interacción Googler con Googler. Mike Welsh, director de los programas onboarding de Facebook, como no puede ser de otra manera, fomenta la participación en redes sociales internas en las que se ponen en contacto aquellos que necesitan aprender con aquellos que pueden enseñar. Sin embargo, esto implica un cambio cultural importante ya que obliga  a compartir el conocimiento y a dedicar tiempo a ello. En la cultura anglosajana son conscientes de su importancia a la hora de construir la propia autoridad interna. Sin embargo, cuando esta percepción no existe, será necesario establecer las políticas para fomentarlo y dotar de formación y herramientas que lo faciliten. En consecuencia, se extenderán y surgirán nuevas tecnologías que permitan compartir conocimientos como una Wikipedia interna, para realizar procesos de acompañamiento y mentoring o comunidades de aprendizaje.

Learning accountable.- por último, como diría Spiderman “todo poder conlleva una responsabilidad”. La individualización y el acceso continuo a la formación implicarán una mayor responsabilidad del alumno a la hora de gestionar su propio progreso. Cada alumno será responsable de su propio desarrollo y ello conllevará, para algunos, situaciones en las que descubrirá con retraso que otros se han empleado mejor en esas actividades.

En definitiva, el aprendizaje propio soportado en herramientas tecnológicas quedará cada vez más integrado dentro de la labor individual para pasar a formar parte de nuestra agenda como una función más de nuestro día a día.

Texto de Daniel Andrino, Responsable de Formación y Desarrollo se Securitas Direct.

Formacion online