¿Cómo prepararse para un terremoto?

¿Cómo prepararse para un terremoto?

Tras los últimos acontecimientos os traemos una serie de medidas (más por información en el caso de España, que por peligro real) para proteger una vivienda en el caso de un terremoto. Estas medidas son tomadas en los países con riesgo de terremoto intentando minimizar los daños, aunque como hemos visto en Japón, es prácticamente imposible cuando la Madre Naturaleza decide rebelarse.

Dentro de la casa

El Instituto de Negocios y Seguridad para la Vivienda (Institute for Business & Home Safety) recomienda los siguientes tips para proteger tu casa y minimizar los daños, a la propiedad y a las personas, en caso de terremoto:

* Ancla firmemente a la pared las bibliotecas y estanterías.
* Instala pasadores en cajones y gabinetes para mantener en su lugar lo que hay en el interior.
* Instala frentes en los estantes y coloca atrás los objetos más pesados. Si se trata de algo demasiado grande y pesado, asegúralo directamente al estante para evitar que se caiga.
* Ajusta los cuadros y espejos a las paredes con alambre.
* Sujeta los computadores y electrodomésticos a escritorios o mesadas.
* Ajusta a la estructura permanente de la casa las lámparas de techo, arañas y todo objeto colgante.
* Aplica film transparente de seguridad a ventanas y puertas de vidrio.
* Ancla los electrodomésticos grandes a la pared.
* Usa cables de seguridad o correas y bloquea todas las ruedas.
* Asegura firmemente la caldera a la pared. Puede ser peligrosísima si se cae.

Instalaciones sin riesgos

Uno de los grandes peligros de los movimientos sísmicos son las posteriores pérdidas de gas o electricidad. Por eso, es imprescindible que todos los miembros de la familia sepan dónde están las tomas principales de agua, luz y gas y cuándo deben ser cerradas.

Según el Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC), éstas son las prevenciones que debes tomar para cada uno de los servicios.

Gas

* Lo ideal es instalar una válvula automática, que apaga el gas instantáneamente durante un terremoto.
* En ningún caso uses cerillas, mecheros o estufas después de un terremoto. Tampoco utilices los interruptores de luz hasta no estar seguro de que no hay escapes de gas, ya que cualquier chispa puede provocar una explosión.
* Si hueles gas o tu medidor registra un alto consumo, apaga de inmediato la válvula principal (que en general está ubicada al lado del medidor).

Agua

* Coloca una llave especial, bien visible, para cerrar la toma que se encuentra junto al medidor (es la que controla el flujo de agua para toda la casa).
* Pega etiquetas que indiquen hacia dónde van las diferentes tuberías.
* Después del terremoto, de ser posible, cierra la llave junto al medidor pero deja abierta la toma exterior, que abastece de agua a tu hogar (podrías necesitar el suministro para un calentador de agua, por ejemplo).

Electricidad

* Inmediatamente después del sismo, corta la electricidad desde la toma principal, para evitar cualquier riesgo de incendio.

Gracias a Univisión.

SI QUIERES AYUDAR A JAPÓN:

Telefónica: la compañía española ha puesto en marcha una campaña de recaudación a través de mensajes de texto o SMS para aquellos clientes que quieran colaborar con todas las personas que han resultado afectadas por el terremoto de la semana pasada. El coste íntegro del mensaje (1,2 euros + IVA) será destinado a Cruz Roja para las tareas de ayuda y recuperación en las zonas afectadas por la catástrofe. Para quienes estén interesados en colaborar con los damnificados por el terremoto y el tsunami, pueden enviar un SMS con la palabra JAPON al 28077. También podrán hacerlo a través de la página de Movistar en Facebook.

Vodafone: Vodafone España pone a disposición de sus clientes el número solidario 28052 para que, a través de SMS, puedan ayudar a los damnificados del terremoto y posterior tsunami ocurrido en Japón. Los usuarios podrán realizar donaciones a favor de Cruz Roja Española enviando el mensaje CRE al 28052. El coste íntegro del mensaje (1,20 euros) se destinará a Cruz Roja para su labor de ayuda humanitaria en Japón.

Cruz Roja

Save the Children: la entidad dedicada a velar por el bienestar de los niños en situaciones de riesgos está trabajando en Sendai para ayudar a los pequeños en situación más vulnerable.

La firma Zynga, responsable de juegos en redes sociales tan populares como Farmville o Cityville, ha anunciado que colaborará con Save the Children para recaudar fondos destinados a paliar la situación de los niños damnificados en el terremoto de Japón a través de siete de sus juegos. ¿Cómo ayudar? Los 250 millones de jugadores que posee la compañía podrán donar el 100% del precio de la compra de objetos virtuales creados para el Fondo de emergencia para niños víctimas del tsunami. Los interesados también pueden visitar la web de Save the Children para ayudar a los menores afectados por el desastre.

Apple y Google: la compañía de Steve Jones ha habilitado una campaña de recaudación de donativos a través de su tienda online iTunes. Los usuarios que habitualmente acceden a esta página web para descargar legalmente música y películas pueden también, a partir de ahora, donar entre 5 y 200 dólares para ayudar a Japón en estos momentos tan difíciles (se debe acceder desde el programa iTunes instalado en cualquier ordenador o dispositivo con internet y no desde la web oficial de la compañía). Por su parte, Google, en colaboración de la Cruz Roja norteamericana, ha habilitado varias líneas telefónicas para poder realizar donaciones. Si quiere conocer más de esta iniciativa, acceda a la web que ha habilitado Google Crisis Response.

Gracias a La Razón.