Más inseguridad ahora que hace dos años: 7 de cada 10 españoles así lo perciben
- El último Balance de criminalidad del Ministerio del Interior revela que los robos en viviendas en España han aumentado con respecto a 2015 en la mayoría de las comunidades: sólo tres han conseguido reducir los niveles de criminalidad con respecto al año pasado.
- Según un estudio del Instituto Sondea para Securitas Direct, 9 de cada 10 encuestados aumentaría la seguridad en España, especialmente durante los meses de verano.
El 69,40% de los españoles considera que hay más inseguridad ahora que hace dos años. De hecho, el 44,20% conoce a alguien que ha sufrido un robo en su casa o en su negocio, e incluso un 3,10% de las personas consultadas lo ha sufrido en primera persona. Así lo revela un estudio elaborado por el Instituto Sondea para Securitas Direct.
Estos datos son corroborados por el último Balance de criminalidaddel Ministerio del Interior, que muestra cómo la delincuencia en España ha aumentado considerablemente respecto al mismo periodo del año pasado (primer semestre).
Así, nos encontramos con que los robos en viviendas sólo han descendido en el País Vasco (-8,9%), Ceuta (-11,4%) y La Rioja (-33,7%). Los territorios en los que más han aumentado son Melilla (+67,4%), Cantabria (+39,7%) y Asturias (+31%). En cuanto a provincias, Soria (+50,9%), Cantabria (+39,7%) y Segovia (+32,7%) encabezan el listado. En el lado contrario, se sitúan Teruel (-28,3%), Lleida (-30,5%) y La Rioja (-33,7%).
Respecto a la seguridad en nuestro país, 9 de cada 10 personas aumentaría la precaución, especialmente durante los meses de verano. El 65,70% endurecería la ley contra delincuentes; un 58% aceleraría los procesos legales contra los ladrones; y un 44% aumentaría el número y los medios de la policía en zonas turísticas.
La encuesta del Instituto Sondea ha sido realizada sobre una muestra de 2.004 individuos residentes en España de entre 30 y 65 años de edad, seleccionados de forma proporcional a las cuotas de población española en función del sexo, grupo de edad y comunidad autónoma; y con un error muestral de +/-2,2%.